Conclusión
El psicoanálisis se encuentra en la paradójica situación de que a menudo lo rechazan como sistema científico aun cuando se juzguen extraordinarias sus contribuciones a la ciencia. A Freud se lo suele considerar un pionero, un pre científico más que un científico; No importa cómo se le llame, hasta sus enemigos lo reconocen como un gran hombre, y quizás el genio más grande de la psicología. Hizo contribuciones en muchos campos. Estimuló el pensamiento y la observación en muchas áreas de la psicología hasta entonces descuidadas: la significación de los factores inconscientes en la determinación de la conducta, la importancia del sexo en la conducta normal y anormal. Explicó de una manera audaz muchos tipos de conducta a los que antes se consideraba fuera del reino de las explicaciones científica, por ejemplo, los errores y los sueños. Su desarrollo de la teoría de la asociación libre y el análisis de los sueños, para el estudio de los procesos inconscientes, es por todas estas razones porque los psicoanalistas siguen vivos y se le considera como la primera fuerza en psicología por todas sus aportaciones las cuales han contribuido directamente a la evolución de la psicología.Para Freud el psicoanálisis no constituye una búsqueda científica imparcial, sino que es un acto terapéutico cuyo objetivo es modificar el comportamiento. Posteriormente añadió que la elaboración y extensión de la teoría hace que el psicoanálisis sea, además de una técnica terapéutica y de una teoría auxiliar de la patología, una teoría del psiquismo humano. El carácter general de la teoría lo reafirmó cuando insistió en la identidad de los contenidos psíquicos de los individuos neuróticos y sanos: los primeros fracasan donde los segundos consiguen resolver los conflictos.
0 Response to "Conclusión "
Publicar un comentario