El Psicoanalisis
En el Psicoanálisis se refieren tres aspectos, sobre el funcionamiento psíquico humano, que estudian, describen y sirven como marco de referencia para conocer cómo se desarrollan, cómo están estructuradas y cómo funcionan la mente y la personalidad de los individuos, principalmente en sus aspectos inconscientes, tanto sanos o normales, como patológicos o enfermizos. Estas teorías también sirven como marco de referencia para tratar las afecciones emocionales y psíquicas de los seres humanos, mediante el análisis que permite descubrir los aspectos inconscientes que determinan dichas afecciones o trastornos. Para ello, el psicoanalista invita al paciente a decir cuánto le venga a la mente (esto es, a asociar libremente) haciendo a un lado cualquier juicio sobre el valor o la pertinencia de las ideas que van surgiendo, estableciéndose así un vínculo que favorece que emerjan los determinantes inconscientes de los síntomas y los patrones repetitivos de conducta que serán analizados e interpretados, en el marco de una relación emocional correctiva. El psicoanálisis es también un método de investigación sobre el funcionamiento psíquico y emocional, en sus aspectos normales y patológicos.
Freud desarrolló una metodología basada en la asociación libre, el análisis de las resistencias inconscientes y la transferencia, con el fin de ir venciendo paulatinamente todas las fuerzas que se oponen al cambio.
Sigmund Freud
Descubrimientos de Freud
Freud descubrió, trabajando con sus pacientes histéricas, que los síntomas contenían un significado oculto. Con el tiempo aprendió que los síntomas neuróticos eran mensajes que portaban contenidos psíquicos reprimidos e inconscientes. Esto le permitió desarrollar su “cura por el habla” lo que revoluciono la interacción entre los pacientes y sus terapeutas. Freud atendía a sus pacientes seis días a la semana, escuchando y respondiendo a lo que ellos quisieran decirle, mientras permanecían tendidos en el diván. Eran invitados a decir todo lo que transcurriera por su mente, esto proveía a Freud de asociaciones que provenían de experiencias reprimidas de la niñez, deseos, y fantasías que eran resultado de conflictos inconscientes.

paciente acostado en divan "cura por el habla"
Eros y Thanatos
En psicoanálisis la transferencia ocurre cuando el paciente ve al analista como una figura parental con el cual puede volver a experimentar los mayores conflictos infantiles o traumas como si fuera la situación original.

Divan
Asociación Libre: describe la emergencia de pensamientos, sentimientos y fantasías cuando no están inhibidas por restricciones como el miedo, la culpa o la vergüenza.
El yo, ello y superyó: El yo es el asiento principal de la conciencia, el agente de la mente que ejerce la represión, consolida e integra los variados impulsos y tendencias antes de ser trasladadas a la acción. El ello es la parte inconsciente de la mente, el sitio donde mora la parte reprimida e incognoscible de la memoria y de rastros de las experiencias infantiles. El súper-yo es la guía de la mente y la conciencia, el lugar desde donde se recuerdan las prohibiciones y los ideales por lo cual luchar.
Asociación Libre: describe la emergencia de pensamientos, sentimientos y fantasías cuando no están inhibidas por restricciones como el miedo, la culpa o la vergüenza.
El yo, ello y superyó: El yo es el asiento principal de la conciencia, el agente de la mente que ejerce la represión, consolida e integra los variados impulsos y tendencias antes de ser trasladadas a la acción. El ello es la parte inconsciente de la mente, el sitio donde mora la parte reprimida e incognoscible de la memoria y de rastros de las experiencias infantiles. El súper-yo es la guía de la mente y la conciencia, el lugar desde donde se recuerdan las prohibiciones y los ideales por lo cual luchar.
Representación Ello, Yo , Super Yo
Para qué sirve el Psicoanálisis
El psicoanálisis y la terapia psicoanalítica sirven para aquellas personas que sienten que caen en forma recurrente bajo el peso de síntomas psíquicos lo que impide que puedan desarrollar todo su potencial para ser felices individualmente, con sus amigos o su familia, así como sentirse exitoso y pleno en el trabajo o en las tareas habituales de la vida.
Las raíces de dichos problemas a menudo van mas profundas de lo que la conciencia puede alcanzar, esta es la causa por la cual es irresoluble sin psicoterapia. Es con la ayuda del analista que el paciente puede alcanzar nuevos conocimientos sobre la parte inconsciente donde anida el conflicto.

Para saber mas...
Conclusión
El psicoanálisis se encuentra en la paradójica situación de que a menudo lo rechazan como sistema científico aun cuando se juzguen extraordinarias sus contribuciones a la ciencia. A Freud se lo suele considerar un pionero, un pre científico más que un científico; No importa cómo se le llame, hasta sus enemigos lo reconocen como un gran hombre, y quizás el genio más grande de la psicología. Hizo contribuciones en muchos campos. Estimuló el pensamiento y la observación en muchas áreas de la psicología hasta entonces descuidadas: la significación de los factores inconscientes en la determinación de la conducta, la importancia del sexo en la conducta normal y anormal. Explicó de una manera audaz muchos tipos de conducta a los que antes se consideraba fuera del reino de las explicaciones científica, por ejemplo, los errores y los sueños. Su desarrollo de la teoría de la asociación libre y el análisis de los sueños, para el estudio de los procesos inconscientes, es por todas estas razones porque los psicoanalistas siguen vivos y se le considera como la primera fuerza en psicología por todas sus aportaciones las cuales han contribuido directamente a la evolución de la psicología.Para Freud el psicoanálisis no constituye una búsqueda científica imparcial, sino que es un acto terapéutico cuyo objetivo es modificar el comportamiento. Posteriormente añadió que la elaboración y extensión de la teoría hace que el psicoanálisis sea, además de una técnica terapéutica y de una teoría auxiliar de la patología, una teoría del psiquismo humano. El carácter general de la teoría lo reafirmó cuando insistió en la identidad de los contenidos psíquicos de los individuos neuróticos y sanos: los primeros fracasan donde los segundos consiguen resolver los conflictos.
Bibliografia
20 minutos. (11 de marzo de 2017). Obtenido de Hipnotizador, la cara menos conocida de Sigmund Freud: http://www.20minutos.es/noticia/2932553/0/freud-hipnosis-cara-menos-conocida/
(2014). Obtenido de Psicoanalisis y Lenguaje: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/43184/2/HMTD_TESIS.pdf
AMPIEP. (2017). Que es el psicoanalisis. Obtenido de http://www.ampiep.org/ampiep/psicoanalisis.html
Azabral, M. (2015). Explora. Obtenido de Grandes científicos: Sigmund Freud: mparalelos.org/GIFDfzww
commons, c. (s.f.). Obtenido de Sigmund Freud: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/03/Structural-Iceberg-es.svg/200px-Structural-Iceberg-es.svg.png
commons, c. (s.f.). Wikimedia. Obtenido de Freud: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f1/Freud_420a.jpg
Creative Commons. (s.f.). Obtenido de https://search.creativecommons.org/?lang=es_ES
Metapedia. (25 de julio de 2017). Obtenido de Sigmund Freud: http://es.metapedia.org/wiki/Sigmund_Freud
psicologo. (s.f.). creative commons. Obtenido de https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjU-93V2NzWAhVIqFQKHVrJA90QjRwIBw&url=https%3A%2F%2Fpixabay.com%2Fes%2Fpsic%25C3%25B3logo-terapia-problemas-malos-1015488%2F&psig=AOvVaw1JgiVG6FhpNFqSF-26K5TO&us
Rios, P. (2004). IPA. Obtenido de Sobre el psicoanalisis: https://www.ipa.world/IPA/IPA_Docs/Spanish%20About%20Psychoanalysis.pdf
Sanz, E. (s.f.). Muy Historia. Obtenido de 10 grandes frases de Sigmund Freud: https://www.muyhistoria.es/contemporanea/articulo/diez-grandes-frases-de-sigmund-freud-441379933885
Seco, J. F. (19 de mayo de 2017). Laicismo. Obtenido de Freud, una aportación revolucionaria sobre el concepto del ser humano: https://laicismo.org/2017/freud-una-aportacion-revolucionaria-sobre-el-concepto-del-ser-humano/162571
The Book of Life. (2016). Obtenido de Sigmund Freud: http://www.thebookoflife.org/sigmund-freud/
Universidad de Barcelona. (2017). Obtenido de Actuacion Clinica en Psicoanalisis: http://www.ub.edu/web/ub/es/estudis/oferta_formativa/masters_propis/fitxa/A/201611523/
Viereck, G. S. (2014). L'Interrogant. Obtenido de A Sigmund Freud: El Valor de la Vida: http://revistainterrogant.org/sigmund-freud-valor-la-vida/
Vivas, A. (7 de febrero de 2017). El Mundo. Obtenido de Freud antes del psicoanalisis: http://www.elmundo.es/cultura/2017/02/07/5898d6cc22601d4b7e8b45a7.html
Ward, I. (2002). Psicoanalisis para principiantes. Obtenido de http://bibliotecapsicologia.org/psicoanalisis/Psicoanalisis%20para%20principiantes.pdf
Xuletas. (7 de mayo de 2016). Obtenido de Psicoanalisis de Freud: https://www.xuletas.es/ficha/conclusion-psicoanalisis-freud/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
En el Psicoanálisis se refieren tres aspectos, sobre el funcionamiento psíquico humano, que estudian, describen y sirven como marco de refer...
-
20 minutos. (11 de marzo de 2017). Obtenido de Hipnotizador, la cara menos conocida de Sigmund Freud: http://www.20minutos.es/noticia/293255...